Uso de mantas térmicas de tela para el cultivo de semillas

«Un uso correcto de las mantas térmicas de tela te va a ayudar a que las semillas germinen más rápido, ya que permite que el suelo se mantenga a una temperatura apropiada. No suelen ser muy costosas, ya que pueden tener una vida útil de hasta 20 años y nos ayudará a proteger los cultivos frente a plagas o bajas temperaturas«
Se necesita calor para acelerar las reacciones químicas que tienen lugar dentro de la semilla. El calor también acelera la producción de nuevas células cuando el embrión de la planta está creciendo. Por lo tanto, las bajas temperaturas del suelo, por ejemplo, ralentizarán la tasa de germinación.
Aunque muchos plantean si realmente utilizar una manta térmica de tela para el cultivo de semillas es necesario. Lo que no se discute es que independientemente que no sea indispensable en algunos casos siempre suele ser muy útil. En un semillero sin una manta térmica, las semillas van a germinar pero no todas lo harán y el proceso de germinación puede que no sea tan rápido.
🌱Gramaje: 17 gr. / m²
🌱Fibra de polipropileno no tejido
🌱Ligera y permeable al agua
🌱Protege contra el frío y viento
🌱Gramaje: 30 gr. / m²
🌱Fibra de polipropileno no tejido
🌱Alta resistencia a la tracción
🌱Resistencia al desgarro
¿Qué es realmente una manta térmica de tela para el cultivo de semillas?
Una manta térmica de tela es un producto textil de uso agrícola que tiene la función de proteger del frío a las semillas y plántulas de un huerto o jardín, además de protegerlos contra insectos y pájaros. Aunque para un uso correcto se debe saber que tienen sus limitaciones cuando se utilizan durante nevadas.


«Las mantas térmicas para el cultivo de semillas son especialmente diseñadas con láminas de plástico delgadas que reflejan el calor y se encuentran estabilizadas contra los rayos UV. Al estar elaborada con un material muy liviano, son fáciles de transportar y almacenar»
Gracias al material empleado en su elaboración y a su diseño, ayudan eficientemente a reducir la perdida de calor. Su uso es recomendado tanto en invernaderos como en el exterior y están especialmente recomendadas para aquellas especies vegetales que sean muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, los ataques de insectos, y las heladas.
Ventajas al utilizar mantas térmicas para el cultivo de semillas
- 🌱La germinación suele darse de manera mucho más rápida que si el cultivo de semillas se hiciera sobre el suelo sin colocar manta.
- 🌱Las semillas suelen ser más resistentes a la exposición solar que suelen deteriorar los plásticos, debido a que las láminas tienen un tratamiento para hacer frente a los rayos ultravioletas, logrando que estos se estabilicen.
- 🌱Son ligeras y de fácil colocación, pudiéndose colocar directamente sobre los cultivos de semillas o en invernaderos, en arcos creando mini túneles de cultivo.
- 🌱Debido a que son muy porosas permite pasar la humedad y el aire, regulando los bruscos cambios climáticos. No hay necesidad de mover los semilleros de lugar para regar.
- 🌱Deja que la luz pase debido a que cuenta con una transparencia de un 80%
- 🌱Evita que el frío dañe las semillas o retrase su germinación. Crea un microclima que favorece la germinación de las semillas y evita que se mueran las plántulas.
- 🌱Es una barrera contra los daños por insectos y contra los pájaros, quienes pueden comerse las plántulas o semillas favoreciendo la disminución del uso de tratamientos fitosanitarios para solucionar los problemas de plagas.
- 🌱Son económicas
¿Que otros usos tienen las mantas térmicas de tela además de su uso en el cultivo de semillas?
Una manta térmica de tela puede usarse para el cultivo de semillas, pero además puede utilizarse en huertos y jardines de uso doméstico, como en los procesos agrícolas a nivel profesional. También puede utilizarse para proteger plantas que lo necesiten durante el invierno.


«Estos pueden ser: Plantas frutales – Plantas Ornamentales – Hortalizas y verduras, como: (Tomates – Coliflores – Repollos – Espinacas) – Flores –Plantas culinarias – Plantas aromáticas – Setos – Etc»
Además puede ser usado en invernaderos para crear un efecto de doble cámara y en siembras precoces, las cuales son las que se dan fuera de temporada.
Cómo se debe instalar una manta térmica para el cultivo de semillas
Las mantas térmicas como ya hemos visto cumplen una función muy importante, permitiendo la germinación, el desarrollo de plántulas y plantas en ambientes que pueden ser hostiles para su desarrollo y crecimiento. Las mantas térmicas no representan ningún peligro para el medio ambiente y se pueden usar sin ningún tipo de restricciones.
Recomendaciones para un mejor uso e instalación de las mantas térmicas:
- 🌱Las mantas térmicas deben instalarse en condiciones climáticas favorables; sin viento y nunca en días lluviosos.
- 🌱La manta térmica debe manipularse con cuidado ya que por lo general es un material muy fino.
- 🌱Remover cualquier mala hierba que pueda encontrarse creciendo donde se han colocado las semillas.
- 🌱Alisar y preparar el terreno que va a cubrir las mantas térmicas para el cultivo de semillas.
- 🌱Si el lugar que has preparado para la siembra de semillas es muy extenso, esta debe colocarse en la dirección en que sopla el viento para que sea más fácil colocarla. Esta no debe quedar demasiado ni demasiado floja ni demasiado tensa.
- 🌱El perímetro o borde de la manta térmica, debe ser cubierto con tierra o se pude sujetar con anclajes de clavos o sujetadores, para impedir que en días de mucho viento estas no se mantengan en su lugar o que el viento pueda levantarlas.
- 🌱Dependiendo del tipo de cultivo que la manta térmica deba cubrir, la manta puede permanecer colocada hasta la cosecha, cuando el ciclo de cosecha se dé en invierno. Cuando las cosechas se den en primavera o en verano, la manta térmica se debe retirar, cuando la temperatura no represente un peligro para la cosecha.
Métodos para la instalación de mantas térmicas de tela para el cultivo de semillas
Hay tres métodos distintos a la hora de instalar una manta térmica para el cultivo de semillas:
- De forma directa sobre la planta
- En forma de túnel, utilizando tubería de metal o de otro tipo, que le pueda dar a la estructura forma abovedada, con lo que se evita el contacto de la planta con la manta térmica.
- Mediante una técnica llamada de doble techo. Esta consiste en colocar otro material de forma continua entre el cultivo y la manta térmica. Esto tiene como finalidad, hacer que la temperatura interior sea más estable, al mismo tiempo que mantiene un canal de aire circulando en el interior. Este canal puede disminuir cualquier variación de calor o frío que pueda exponer a las plantas a temperaturas que puedan afectarlas.
🌱Gramaje: 17 gr. / m²
🌱Fibra de polipropileno no tejido
🌱Ligera y permeable al agua
🌱Protege contra el frío y viento
🌱Gramaje: 30 gr. / m²
🌱Fibra de polipropileno no tejido
🌱Alta resistencia a la tracción
🌱Resistencia al desgarro
Para cualquiera de los tres métodos se debe seguir la línea del cultivo de semillas o plántulas es importante elegir el ancho idóneo para que la manta térmica pueda cubrir toda el espacio que ocuparan las plántulas. Además de que deben ser colocadas sobre material, para que se pueda realizar una correcta fijación sobre la superficie del suelo.
Resulta de suma importancia que la colocación y fijación de las mantas térmicas se hagan de manera que no se dificulte posteriormente su retiro. Cada cierto periodo de tiempo, las mantas térmicas deben hacerse a un lado para los cuidados fitosanitarios que sean necesarios hacerles a las plantas.
Si usas las mantas térmicas de manera apropiada podrán ser utilizadas en más de una ocasión y por mucho tiempo. Esto sin duda puede ser muy beneficioso para ahorrar en nuestro presupuesto.